Los test y las baterías psicotécnicas aplicadas en la búsqueda de empleo, sería adecuado que recordemos de qué se tratan y cómo se clasifican pues si bien son un procedimiento estandarizado que se aplica de igual manera a todos los aspirantes que se presentan en diferentes selecciones de personal, cada prueba mide diferentes parámetros.
De hecho, no es lo mismo un Test que una Prueba Psicotécnica. Estas últimas son mediciones de la conducta del sujeto que se analiza, mismas que se basan en términos objetivos y que permiten hacer un diagnóstico y una predicción sobre una conducta amplia a partir de elementos parciales.
En pocas palabras, con estas pruebas lo que se hace es medir la conducta del individuo y tratar de prever cómo se comportará en situaciones hipotéticas; sin embargo, para que la medida sea objetiva con todos los aspirantes que se evalúan, debe aplicarse un criterio de uniformidad de procedimiento no sólo en la aplicación del examen sino también en la puntuación.
Así, podemos decir que un test es un proceso que se ajusta a ciertas normas genéricas y en el cual el candidato es sometido por el entrevistador que se vale de material pre-obtenido que será utilizado para medir o diagnosticar ciertas características personales o laborales con un fin determinado.
Las pruebas psicotécnicas que más se utilizan en la actualidad para evaluar la personalidad de los candidatos en una selección de empleo son:
• Pruebas Subjetivas: Se trata de cuestionarios en los que se pide al entrevista que responda a varias preguntas sobre sus preferencias o modos de comportarse en determinadas situaciones.
• Pruebas Proyectivas: En estas se presentan estímulos al entrevistado para ver de qué forma responde.
• Pruebas Expresivas: En estos tipos de pruebas se suele requerir al entrevistado que haga un dibujo o representación.
• Pruebas Situacionales: Aquí se presenta una situación de interacción personal y se pide al entrevistado que exprese cómo reaccionaría en el caso hipotético planteado.
• Las pruebas de inteligencia general: Generalmente se tratan de diferentes problemas de figuras, letras o palabras que deben ser resueltos sobre un papel. Lo que se busca con este tipo de examen es medir la capacidad general de resolver problemas abstractos lo cual permitirá determinar la eficiencia del candidato en diferentes áreas profesionales.
• Pruebas o aptitudes especiales: Pueden ser verbales (palabras, analogías, vocabulario, cálculo, razonamiento, memoria y similares) y para el entevistado no reviste diferencia con los test de inteligencia general.
Entre 1905 y 1919 aparecen los primeros test de inteligencia. La escala de Binet-Simon es la primera en evaluar el funcionamiento mental y la capacidad de resolución en niños con problemas de aprendizaje.
Creada por el psicólogo E. Anstey, el Test de Dominó o D48 es una prueba ideada en un principio para uso de la Armada Británica. Mide la capacidad de la inteligencia general en función de las facultades lógicas.
A continuación te mostramos un ejemplo del D48. Para realizar la prueba debes completar la serie, es decir, decidir qué ficha debería estar en el lugar de la ficha con los signos de interrogación. NO MIRES LOS RESULTADOS!
Otro de los test más populares es el llamado Test de Otis. El test de Otis fue creado en los años 20 y mide la capacidad intelectual general en una prueba colectiva dirigida a la inteligencia funcional por medio de la capacidad de lectura y escritura. Tiene menor grado de complejidad que el D48 pero…
El examen comprende distintas áreas: verbal, numérica, abstracta y cultural. La prueba contiene 75 preguntas y el tiempo para resolverlas es de 30 minutos. NO MIRES LOS RESULTADOS!
RESULTADOS
Test de Dominó:
Figura 1 - 4/2, Figura 2 - 4/4, Figura 3 - 5/0, Figura 4 - 4/5, Figura 5 - 1/6, Figura 6 - 1/1
Test de Otis:
1 – b ; 3 – c
2– b ; 4 – 9 de oros
En ambos test las conclusiones indican que a mayor número de logros mayor capacidad de persistencia y de ordenación lógica de las cosas. Adaptación al entorno con ambiciones realistas.
El Test de Otis, además, nos ofrece una visión dividida por sectores, capacidad lingüística, numérica, espacial y de seguimiento lógico. Cualidades muy importantes para desenvolvernos en nuestro trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario